Propiedades de los Elementos Químicos en CNPT
GRUPO
IA – Hidrógeno y metales alcalinos
|
1H
|
Hidrógeno
|
Es un gas incoloro, inodoro. Su densidad es
bajísima, siendo la sustancia más ligera que se conoce. Es muy poco soluble
en agua.
A temperaturas ordinarias, es relativamente
inerte. No reacciona con el oxígeno sin previa ignición, siendo entonces la
reacción muy violenta.
|
3Li
|
Litio
|
Es un metal blanco argentino, más duro que
el sodio, y el más ligero de todos los metales. Arde con llama rojo carmesí,
pero si la combustión es violenta, la llama adquiere color blanco brillante.
Es menos reactivo que el sodio.
|
11Na
|
Sodio
|
Es blando, untuoso, de color plateado. Arde
con llama amarilla. Se oxida fácilmente con oxígeno y reacciona violentamente
con agua.
|
19K
|
Potasio
|
Metal de color blanco plateado. Arde con
llama azul. Se oxida rápidamente en el aire, y es muy reactivo con agua.
|
37Rb
|
Rubidio
|
Metal blando, de color plateado blanco
brillante. Se “empaña” rápidamente expuesto al aire. Puede ser líquido a
temperatura ambiente. Arde espontáneamente en aire con llama color violeta
amarillento.
|
55Cs
|
Cesio
|
Es un metal blando, ligero y de bajo punto
de fusión. De color “plateado oro”. Reacciona en forma vigorosa con el
oxígeno.
En aire húmedo, el calor de oxidación puede
ser suficiente para fundir y encender espontáneamente el metal.
|
87Fr
|
Francio
|
Es líquido a temperatura ambiente (funde a
Se desintegra generando: astato, radio, y
radón. Sus isótopos son sintéticos. El francio puede formar percloratos que
precipitan en presencia de otras sales y a partir de ahí puede ser aislado.
Aunque se desintegra rápidamente.
|
GRUPO
IIA – Metales alcalino-térreos
|
4Be
|
Berilio
|
Metal blanco argentino, quebradizo. Metal
ligero de punto de fusión muy alto. Se altera muy poco al aire a temperaturas
ordinarias.
|
12Mg
|
Magnesio
|
El metal libre no existe en estado natural.
De color blanco plateado, es muy ligero. Dúctil y maleable. Es muy poco
activo químicamente. En el aire húmedo a temperatura ambiente se reviste poco
a poco de una capa de carbonato básico, “no coherente”, de modo que con el
tiempo llega a corroerse por completo.
|
20Ca
|
Calcio
|
De color blanco plateado, cristalino. Arde
con llama roja formando óxido de calcio. Las superficies recientes son color
blanco plateado, pero expuestas al aire toman color amarillo muy rápido, y
luego gris o blanco por la formación de hidróxido con la humedad ambiente.
|
38Sr
|
Estroncio
|
Metal blando, de color plateado brillante.
Algo maleable. Se oxida rápidamente adquiriendo un tono amarillento. Por lo
que debe conservarse sumergido en parafina.
|
56Ba
|
Bario
|
Metal plateado, sólido frágil y blando.
Químicamente es similar al calcio, pero menos reactivo. Se oxida con mucha
facilidad y es altamente reactivo con agua o con alcohol. Al quemarse en el
aire no solo produce el óxido de bario: BaO, sino el peróxido de bario: BaO2
|
88Ra
|
Radio
|
Sólido de color blanco “inmaculado”
(brillante). Pero se ennegrece con la exposición al aire. Es extremadamente
reactivo,
106 veces más que el uranio. Se
parece químicamente al bario.
Es luminiscente, dando un color azul pálido.
Forma fácilmente hidróxido con el agua.
|
GRUPO
III-B
|
21Sc
|
Escandio
|
Es un metal blando, muy ligero, de color
plateado; expuesto al aire toma un color ligeramente rosado.
Sus propiedades son más parecidas a las del
itrio y los lantánidos que a las del titanio, que es elemento que le sigue en
la clasificación periódica. Es abundante en minerales de Escandinavia.
|
39Y
|
Itrio
|
Es un metal plateado, de transición, común
en los minerales de “tierras raras”. Es plateado brillante, ligero, dúctil y
maleable.
El polvo del metal y sus virutas pueden
encenderse espontáneamente, a temperatura ambiente.
|
57La
|
Lantano
|
El lantano, como las otras “tierras raras”
existe solo en los minerales a causa de su reactividad química.
Es un sólido blanco plateado.
|
89Ac
|
Actinio
|
Es un metal radiactivo blando. Debido a su
intensa radiactividad brilla en la oscuridad con una luz azulada.
Su color es plateado.
|
LANTÁNIDOS
|
58Ce
|
Cerio
|
De color gris metálico similar al hierro, se
torna pardo rojizo al exponerlo al aire.
Es un elemento muy escaso en la corteza
terrestre, aparece en diversos minerales como la cerita y monacita.
|
59Pr
|
Praseodimio
|
Es un elemento metálico plateado suave. Es
algo más resistente a la corrosión en aire que el europio, lantano, cerio, o
el neodimio, pero desarrolla una capa verde de óxido cuando se rompe o cuando
está expuesto al aire. Por esta razón, el praseodimio se debe guardar bajo un
aceite mineral ligero o sellar en un cristal.
|
60Nd
|
Neodimio
|
A la temperatura ambiente se encuentra en
estado sólido.
Posee un brillo metálico plateado y
brillante. Oscurece rápidamente al contacto con el aire formando un óxido.
|
61Pm
|
Promecio
|
No se lo ha podido aislar de sustancias
naturales. Se genera artificialmente en reactores nucleares, es uno de los
elementos resultantes de la fisión del uranio, del torio y del plutonio.
Todos los isótopos conocidos son radiactivos. Es sólido a temperatura
ambiente.
Aunque en
|
62Sm
|
Samario
|
Es sólido a temperatura ambiente. Actualmente
el samario es obtenido principalmente a partir de un proceso de intercambio
iónico de la arena de monacita, que contiene fosfatos de Ce, La, Th, Nd, Y,
es un mineral rico en elementos de “tierras raras” que contiene hasta un 2,8%
de samario.
Color
blanco plateado.
|
63Eu
|
Europio
|
Es un metal sólido. Es el más reactivo de
todos los elementos de tierras raras. El europio metálico ha sido usado para
“contaminar” algunos tipos de plásticos para hacer láseres.Ya que es un buen
absorbente de neutrones, el europio está siendo estudiado para ser usado en
reactores nucleares.
El óxido de europio Eu2O3
uno de los compuestos de este elemento, es muy usado como sustancia
fluorescente en los aparatos de televisión y como un activador de otros
fosforescentes basados en el itrio.
Color blanco plateado.
|
64Gd
|
Gadolinio
|
Es sólido a temperatura ambiente, color
blanco plateado.
|
65Tb
|
Terbio
|
Sólido metálico de color blanco y brillo
plateado. Razonablemente estable al aire, maleable, dúctil y lo
suficientemente blando como para ser cortado por un cuchillo. Existen dos
variedades alotrópicas.
|
66Dy
|
Disprosio
|
Presenta brillo metálico plateado. Es
relativamente estable en aire a temperatura ambiente. Se disuelve fácilmente
en ácidos “minerales”, sean concentrados o diluidos, con emisión de
hidrógeno, es decir, oxidándose.
Es lo bastante blando como para ser cortado
con cuchillo.
|
67Ho
|
Holmio
|
Sólido blanco plateado. Tiene pocas
aplicaciones prácticas, aunque se ha usado como catalizador en reacciones
químicas industriales y también para la fabricación de algunos dispositivos
electrónicos.
En medicina se usa el “laser” de holmio.
|
68Er
|
Erbio
|
Es un sólido blanco plateado. Es un elemento
trivalente, maleable, relativamente estable en el aire y no se oxida tan
rápidamente como otros metales de las tierras raras.
Sus sales son rosadas y el elemento origina
un característico espectro de absorción en el espectro visible, ultravioleta
y cerca del infrarrojo.
|
69Tm
|
Tulio
|
Es un sólido gris plateado. Es el menos
abundante de los lantánidos. Es un metal blando con un lustre gris plateado
brillante. Es medianamente estable al ser expuesto al aire, pero debe ser
protegido de la humedad.
Es maleable y dúctil. Utilizado como fuente
de radiación en los equipos de rayos X portátiles y láseres de estado sólido.
|
70Yb
|
Iterbio
|
Es un elemento blando, maleable y bastante
dúctil que exhibe un color blanco plateado, brillante. Es una tierra rara
fácilmente atacable y disoluble con ácidos “minerales”. Reacciona lentamente
con el agua, y se oxida al aire.
Aunque el iterbio es bastante estable, debe
almacenarse en contenedores cerrados para protegerlo del aire y la humedad.
Todos los compuestos del iterbio deben ser tratados como altamente tóxicos.
Causan irritación y sensación de quemadura en ojos y piel (pueden dejar
cicatrices) y pueden ser teratogénicos.
El polvo de iterbio metálico supone un
riesgo de incendio y explosión.
|
71Lu
|
Lutecio
|
Sólido color blanco plateado. Resistente a
la corrosión y, en presencia de aire, relativamente estable. De todas las
tierras raras es el elemento más denso y duro.
|
ACTÍNIDOS
|
90Th
|
Torio
|
En estado puro es un metal blando, de color
blanco plata, que se oxida lentamente. Si se tritura finamente y se calienta,
arde y emite luz blanca.
Se encuentra en estado natural en los
minerales monacita, torita y torianita.
Pertenece a la familia de las sustancias
radiactivas, lo cual implica que su núcleo es inestable. y tras cierto tiempo
se convierte en otro elemento.
|
91Pa
|
Protactinio
|
Es un elemento metálico plateado que
presenta un brillo metálico intenso.
Debido a su escasez, alta radiactividad y
toxicidad, actualmente no existen usos para el protactinio fuera de la
investigación científica básica.
|
92U
|
Uranio
|
El uranio es un elemento químico metálico de
color blanco-plateado grisáceo. Es levemente radiactivo.
En la naturaleza se presenta en muy bajas
concentraciones (unas pocas ppm). en rocas, agua, tierras y los seres vivos.
Para su uso debe ser extraído y concentrado a partir de minerales que lo
contienen, como por ejemplo la uranitita.
El metal se obtiene por reducción de sus
haluros con metales alcalinos o alcalino-térreos, por reducción de sus óxidos
con carbón en el horno eléctrico, o por electrólisis de sus sales en baños
fundidos de cloruro sódico, o de cloruro potásico o fluoruro potásico.
|
93Np
|
Neptunio
|
Se obtiene artificialmente, es un metal
blanco plateado, similar químicamente al uranio. Es bastante reactivo y
mezclable con la mayoría de los elementos.
|
94Pu
|
Plutonio
|
Es un elemento transuránico radiactivo. Es
un metal actínido con apariencia gris plateada, que se oscurece cuando es
expuesto al aire, formando una capa opaca cuando se oxida. Normalmente exhibe
seis estados alotrópicos y cuatro números de oxidación.
Reacciona con el carbono, los halógenos,
nitrógeno y silicio. Cuando se expone al aire húmedo forma óxidos e hidruros
que expanden hasta un 70% de su volumen, que puede desprenderse en forma de
polvo e inflamarse de forma espontánea.
Es un elemento radiactivo y se puede
acumular en los huesos. Estas propiedades hacen que manipular plutonio sea
peligroso.
|
95Am
|
Americio
|
El Americio puro tiene un lustre plateado y
blanco. Es más plateado que el Plutonio y el Neptunio, y más maleable que
este o el Uranio.
Es muy radiactivo (emite una gran cantidad
de Rayos gamma) y también presenta la característica de que es fisible.
|
96Cm
|
Curio
|
El Curio no existe en el ambiente terrestre,
pero puede producirse en forma artificial. Se produce bombardeando Plutonio
con partículas alfa (iones de Helio). Sus propiedades químicas se parecen
mucho a las de las tierras raras típicas. Pero es un elemento radiactivo. El Curio
metálico puede producirse por reducción del trifluoruro de curio, con vapor
de Bario.
El metal tiene un lustre plateado, el cual
se pierde al contacto con el aire.
|
97Bk
|
Berkelio
|
Es un elemento sintético que pertenece a la
serie de los actínidos y elementos transuránicos.
El Berkelio es un metal radiactivo blando, y
de color plateado blancuzco.
|
98Cf
|
Californio
|
Es un metal de color blanco plateado,
maleable y puede ser cortado fácilmente con un cuchillo.
Es un elemento sintético. Y es uno de los
pocos elementos transuránicos que tiene aplicaciones prácticas. Ciertos
isótopos del Californio tienen la propiedad de emitir neutrones. Por ejemplo,
se puede usar para ayudar a encender reactores nucleares y como fuente de
neutrones en el estudio de materiales mediante la difracción de neutrones y
espectroscopia de neutrones. También se puede usar en la síntesis nuclear de
elementos de mayor masa.
El Californio es soluble en agua solo en su
forma de catión californio (III).
|
99Es
|
Einstenio
|
Es un elemento sintético. Sólido a
temperatura ambiente. Al bombardear uranio-238 con iones nitrógeno altamente
cargados y de unos 100 Mev, se forman los isótopos 246Es y 247Es,
desprendiéndose 5 ó 6 neutrones. Los dos isótopos experimentan la
radiactividad alfa, teniendo un período de semidesintegración de 1,0 min y
7,3 min respectivamente. El Einstenio (y también el Fermio) se encontraron
por primera vez en el polvo de la bomba de hidrógeno que los “yanquis”
hicieron estallar en 1952 (notificado en 1953).
|
100Fm
|
Fermio
|
Es un elemento químico radiactivo creado
artificialmente. Fue aislado por primera vez junto con el Einstenio, en
Se han obtenido isótopos con una vida media
de 80 días. Estado ordinario. sólido.
|
101Md
|
Mendelevio
|
Es sólido a temperatura ambiente. Se ha
obtenido al bombardear el Einstenio-253 con partículas alfa de alta energía.
|
102No
|
Nobelio
|
Es un elemento sintético, radiactivo. Sólido
a temperatura ambiente. Experimentos químicos han permitido establecer que
forma un ion bivalente estable en solución, como también el ion trivalente
predicho asociado con su pertenencia al grupo de los actínidos.
|
103Lw
|
Laurencio
|
El Lawrencio
(Laurencio, Lr) es un elemento sintético obtenido al bombardear átomos de
Californio con núcleos de Boro.
A temperatura ambiente es presuntamente sólido.
|
GRUPO
IV B
|
22Ti
|
Titanio
|
Se trata de un metal de transición de color
gris plateado. Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia
mecánica. Es abundante en
|
40Zr
|
Circonio
|
Es un metal blanco grisáceo brillante, y muy
resistente a la corrosión. Es menos denso que el acero, con una dureza
similar a la del cobre.
Cuando está finamente dividido puede arder
espontáneamente en contacto con el aire, especialmente a altas temperaturas (reacciona
antes con el nitrógeno que con el oxígeno).
Es un metal resistente frente a ácidos, pero
se puede disolver con ácido fluorhídrico.
Se encuentra en minerales como el circón
(ZrSiO4) y la badeleyita (ZrO2).
El circonio (o zirconio) y el hafnio son los
elementos que más se parecen entre sí y los minerales que los contienen son
mezclas de los dos.Los procesos geológicos no han podido separarlos.
|
72Hf
|
Hafnio
|
Es un metal de transición, brillante, gris
plateado (gris acero).
Químicamente muy parecido al circonio,
encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo difícil
separarlos. Se usa en aleaciones con wolframio, en filamentos y electrodos.
También se utiliza como material de barras de control de reactores nucleares
debido a su capacidad de absorción de neutrones.
|
104Rf
|
Rutherfordio
|
El rutherfordio, antiguamente llamado
kurchatovio, es un elemento sintético altamente radiactivo, cuyo isótopo más
estable es el 265Rf con una vida media de aproximadamente 13
horas.
Estado ordinario: presuntamente sólido.
|
GRUPO
V B
|
23V
|
Vanadio
|
Es un metal dúctil, blando, poco abundante.
Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas
aleaciones.
Metal suave, de color gris plateado.
La formación de una capa de óxido del metal
estabiliza al elemento contra la oxidación posterior.
|
41Nb
|
Niobio
|
Es un metal de transición dúctil, color gris
metálico, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita y se
utiliza en aleaciones.
|
73Ta
|
Tantalio
|
Es un metal de transición raro, de color
azul grisáceo, duro, que presenta brillo metálico y resiste muy bien a la
corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita.
Es fisiológicamente inerte, por lo que entre
sus variadas aplicaciones, se puede emplear para la fabricación de
instrumentos quirúrgicos e implantes.
En ocasiones se le llama “tántalo”, pero su
nombre correcto es tantalio.
|
105Db
|
Dubnio
|
En condiciones normales de presión y
temperatura, es presuntamente sólido.
Bombardeando un blanco de Americio-243 con
iones de Neón-22 se obtuvieron los isótopos 260Db y 261Db.
|
GRUPO
VI B
|
24Cr
|
Cromo
|
Metal de transición duro, frágil, color gris
acerado (gris metálico) y brillante.
Muy resistente frente a la corrosión.
|
42Mo
|
Molibdeno
|
Es un metal plateado. Tiene un punto de
fusión entre los más altos.
No se encuentra en estado libre, sino
formando parte de varios minerales, con sus distintos números de oxidación.
Los compuestos de Molibdeno se emplean en
aplicaciones de alta presión y temperatura, en pigmentos y en catalizadores.
Es un metal esencial desde el punto de vista
biológico, y se utiliza para obtener aceros especiales.
|
74W
|
Wolframio
|
El wolframio o volframio, también llamado
tungsteno, es un metal escaso en la corteza terrestre.
Se encuentra en forma de óxido y de
distintas sales en ciertos minerales.
Es de color gris metálico, muy duro y denso.
Tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales.
|
106Sg
|
Seaborgio
|
Es un elemento sintético cuyo isótopo más
estable es el 271Sg que tiene una vida media de 2,4 minutos.
Su naturaleza química es similar a la del
wolframio.
|
GRUPO
VII B
|
25Mn
|
Manganeso
|
Es un metal de transición, blanco grisáceo,
parecido al hierro. Es un metal duro y muy frágil, refractario y fácilmente
oxidable. Puede ser ferromagnético después de un tratamiento especial.
Se encuentra como elemento libre en
|
43Tc
|
Tecnecio
|
Es un metal radiactivo de color gris
plateado con una apariencia similar al platino.
Sin embargo cuando se obtiene generalmente
tiene la forma de polvo grisáceo.
Su posición en
No posee ningún isótopo estable. Dada su inestabilidad
es extremadamente poco abundante en
Se oxida rápidamente en presencia de aire
húmedo. Sus óxidos son: TcO2 y Tc2O7. Bajo
condiciones oxidantes el tecnecio (VII) existe en forma de anión pertecnetato, TcO46-
|
75Re
|
Renio
|
En su forma natural el renio es un elemento
sólido, de color blanco plateado y grisáceo.
Es uno de los metales con más alto punto de
fusión, solo superado por el wolframio y el carbono. Refractario y resistente
a la corrosión. Muy utilizado en joyería y como catalizador. Sus propiedades
químicas son muy parecidas a las del manganeso. Es muy escaso en la corteza
terrestre y se obtiene principalmente a partir de minerales de molibdeno.
|
107Bh
|
Bohrio
|
Es sólido y se espera que tenga propiedades
químicas semejantes a las del elemento renio.
Ha sido sintetizado bombardeando un “blanco”
de 209Bi con un haz de proyectiles de 54Cr.
|
GRUPO
VIII B
|
Familia
del Hierro
|
26Fe
|
Hierro
|
Es un metal maleable de color gris plateado
y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y
presión atmosférica normal. Es extremadamente duro y denso.
Es el cuarto elemento más abundante en la
corteza terrestre.
Se encuentra en
|
44Ru
|
Rutenio
|
Es un metal blanco grisáceo, duro y frágil;
presenta cuatro formas cristalinas diferentes.
Se disuelve en “bases” fundidas, y no es
atacado por ácidos a temperatura ambiente. A altas temperaturas reacciona con
halógenos y con hidróxidos.
Se puede aumentar la dureza del paladio y
del platino con pequeñas cantidades de rutenio, y también aumenta la
resistencia a la corrosión del titanio.
|
76Os
|
Osmio
|
Se trata de un metal de transición, blanco y
grisáceo, duro y brillante, incluso a altas temperaturas, aunque es difícil
encontrarlo en esta forma. Es más fácil obtener osmio en polvo, aunque
expuesto al aire tiende a la formación del tetraóxido de osmio, OsO4,
compuesto tóxico, peligroso para los ojos, y oxidante enérgico, de un olor
fuerte, y volátil.
En la corteza terrestre se encuentra junto
con otros metales del como platino e iridio. Es el elemento natural de mayor
densidad de
|
108Hs
|
Hassio
|
Es un elemento sintético y su isótopo más
estable es el Hs-269 que tiene un
período de semidesintegración de 9,7 segundos.
Su estado ordinario es “probablemente” sólido.
Su estructura cristalina es desconocida.
Su antigua denominación era “hahnio”.
|
GRUPO
VIII B
|
Familia
del Cobalto
|
27Co
|
Cobalto
|
Es de color blanco plateado (argentino), con
ligero tinte rojizo. Se disuelve lentamente en los ácidos y se vuelve
pasivo con el ácido nítrico concentrado.
|
45Rh
|
Rhodio
|
Es un metal muy duro, color gris metálico.
No es atacado por el “agua regia”.
|
77Ir
|
Iridio
|
Es un metal muy duro, color gris metálico.
No es atacado por el agua regia.
|
109Mt
|
Meitnerio
|
Es un elemento sintético cuyo isótopo más
estable es el
Mt-250, cuya vida media es de 10 años.
En estado ordinario es “probablemente”
sólido.
|
GRUPO
VIII B
|
Familia
del Níquel
|
28Ni
|
Níquel
|
El metal es de color blanco argentino (gris
metálico) con ligero viso amarillo. Sus propiedades físicas son parecidas a
las del cobalto.
Se lo encuentra en forma de sales. Para
obtener el metal se tuesta la mena, y el óxido se reduce con carbón a metal
(de la misma manera que se obtiene el hierro).
|
46Pd
|
Paladio
|
El paladio se parece a la plata por su
aspecto y por su solubilidad en ácido nítrico.
Es el único metal del grupo del platino
(familia del níquel) atacado por este ácido.
El paladio finamente dividido tiene la
propiedad de adsorber unas 800
veces su propio volumen, de hidrógeno; la cantidad depende de la temperatura
y la presión.
El hidrógeno así adsorbido se desprende
luego como hidrógeno atómico, que
es por tanto, más activo que el molecular. Algunos compuestos del paladio:
PdO, polvo negro verdoso, estable
Pd2O3, inestable
PdS, cristales blanco argentino
|
78Pt
|
Platino
|
Es maleable y muy dúctil, y puede soldarse
al rojo. Resiste la llama del Bunsen, pero funde fácilmente en la llama del
soplete oxhídrico.
El platino es atacado por el cloro y se
disuelve en agua regia.
Forma los siguientes óxidos: PtO2,
negro, muy estable; PtO, negro, inestable; Pt2O3,
obtenido solamente en forma hidratada, y también algunos ácidos como el ácido
platínico:
PtS2, negro.
El color del platino es gris metálico.
|
GRUPO
I B
|
29Cu
|
Cobre
|
Se encuentra cobre “nativo” en grandes
cantidades. Los compuestos naturales de cobre también son muy abundantes.
Algunos, muy importantes son:
Cu2O cuprita
Cu2S calcosina
FeCuS2 calcopirita
CO3Cu.Cu(OH)2 malaquita
El cobre se caracteriza por su color rojo,
aunque mirándolo por transparencia en película delgada, parece verde.
Enfriando lentamente un trozo de cobre
calentado, se vuelve quebradizo; si el enfriamiento es rápido se vuelve
blando, maleable y dúctil, y puede ser estirado en hilos de diámetro no mayor
de 0,03mm.
El aire seco no altera el metal, pero en
presencia de humedad y dióxido de carbono se recubre de una capa protectora
de carbonato básico verde. El cobre no desaloja el hidrógeno de los ácidos
clorhídrico y sulfúrico. El ácido nítrico, caliente o frío, diluido o
concentrado, disuelve el metal rápidamente, formando nitrato cúprico y
desprendiendo óxidos de nitrógeno.
El ácido sulfúrico concentrado y caliente
reacciona con el cobre formando sulfato cúprico y dióxido de azufre. El
hidróxido amónico actúa sobre el cobre en presencia de aire, dando una
disolución de color azul intenso que contiene un ion complejo.
|
47Ag
|
Plata
|
La plata se encuentra nativa en grandes
masas, esparcida entre material rocoso, con cantidades variables de oro y
cobre.
También se halla asociada como sulfuro, a
las menas de cobre, oro y plomo.
La plata es un metal blanco, lustroso, muy
dúctil y maleable.
Es el mejor conductor del calor y la
electricidad.
El óxido de plata Ag2O, se
produce en forma de un precipitado pardo cuando se añade hidróxido sódico a
una disolución de una sal de plata.
|
79Au
|
Oro
|
El oro se encuentra principalmente en estado
nativo, mezclado con arena o diseminado en “filones” o “venas” de cuarzo.
Pequeñas cantidades de oro se encuentran
también en los sulfuros naturales de plomo y cobre.
El oro es un metal amarillo, relativamente
blando, y el más maleable y dúctil de todos los metales.
En estado puro es demasiado blando para ser
usado en joyería, por lo que se “alea” siempre con cobre o plata.
|
GRUPO
II B
|
30Zn
|
Cinc
|
El cinc es un metal blanco cristalino,
quebradizo a la temperatura ordinaria, pero maleable entre
La forma granulada, granalla de cinc, que se
usa en el laboratorio, se obtiene vertiendo el cinc fundido, en chorro
delgado de agua fría.
El metal es químicamente activo, y desplaza
al hidrógeno de los ácidos diluidos, aunque su acción es muy lenta cuando el
metal es muy puro.
No se altera en el aire seco, pero con
humedad, se oxida, recubriéndose de una película adherente de carbonato
básico que lo protege de toda acción ulterior.
El cinc es soluble en los álcalis a
ebullición, dando cincazos solubles.
Aunque el cinc es un metal muy activo y se
oxida rápidamente en el aire, la capa molecular de óxido de cinc que se
forma, impide toda corrosión ulterior.
El hierro galvanizado se obtiene sumergiendo
el metal limpio en zinc fundido, o por electrolisis.
|
48Cd
|
Cadmio
|
El cadmio es de color blanco argentino (gris
metálico), con ligero tono azulado, siendo mucho más maleable que el cinc.
Se emplea principalmente en la preparación
de aleaciones de bajo punto de fusión. También se usa para recubrir el hierro
y protegerlo de la corrosión, del mismo modo que el zinc.
Barras de cadmio se emplean en los reactores
nucleares para absorber los neutrones y regular el proceso de fisión nuclear.
|
80Hg
|
Mercurio
|
El metal es líquido a temperatura ordinaria,
y su color es gris metálico. Su vapor es incoloro y “monoatómico”.
Químicamente es bastante inerte. No se oxida
en el aire a temperatura ambiente.
A elevada temperatura el mercurio conduce la
corriente eléctrica.
Se disuelve en ácido nítrico diluido y
concentrado, y en ácido sulfúrico concentrado y caliente.
|
GRUPO
III A
|
5B
|
Boro
|
Es un semimetal (metaloide). Semiconductor,
trivalente, que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro: el boro amorfo, que es un
polvo marrón, pero el boro metálico es
negro. La forma metálica es dura, y es un mal conductor a temperatura ambiente.
No se ha encontrado libre en
En sus compuestos el boro actúa como un no metal, pero difiere de ellos en
que el boro puro es un conductor
eléctrico, como los metales y como el grafito.
Es un elemento con vacantes electrónicas en
el orbital, por ello presenta una acusada apetencia de electrones, de modo
que sus compuestos se comportan a menudo como ácidos de Lewis, reaccionando
con rapidez con sustancias ricas en electrones.
|
13Al
|
Aluminio
|
Es un metal color blanco argentino (gris
metálico). Aparte del magnesio es el menos denso de los metales corrientes.
Es dúctil y maleable, y entre
No se encuentra puro sino formando parte de
diversos compuestos.
|
31Ga
|
Galio
|
Metal blando. Grisáceo en estado líquido y
plateado brillante al solidificar. Funde a temperatura ambiente igual que el
cesio, mercurio y rubidio. Su punto de fusión es
El rango de temperatura en el que permanece
líquido es uno de los más altos de los metales (
Cuando solidifica al enfriarse, forma
cristales.
|
49In
|
Indio
|
El indio es un metal blanco plateado, muy
blando, que presenta un lustre brillante.
Cuando se dobla el metal, emite un sonido
característico.
Su estado de oxidación característico es +3,
aunque también presenta +2 en algunos compuestos.
Es un metal poco abundante, maleable,
fácilmente fundible.
Químicamente similar al aluminio y al galio,
pero más parecido al cinc. Se obtiene mediante la electrólisis de sus sales
que se encuentran en minas de hierro, plomo y cobre.
|
81Tl
|
Talio
|
El talio se encuentra con los sulfuros de
los metales pesados.
Es un sólido color blanco azulado. Se
utiliza en la fabricación de vidrio óptico especial, y algunas de sus sales,
por ser venenosas, sirven para exterminar parásitos y ratas.
Actúa como trivalente y como monovalente.
|
GRUPO
IV A
|
Carbono
|
Es un no metal. El carbono elemental se
presenta en dos formas alotrópicas: diamante y grafito.
|
|
14Si
|
Silicio
|
Es un no metal. Se presenta en dos
variedades: el silicio amorfo, que es un polvo pardo, más activo químicamente
que la variedad cristalina.
Con ciertos metales, el silicio forma siliciuros, por ejemplo: siliciuro de
magnesio: Mg2Si
El silicio cristalino puede obtenerse en
masas aciculares cristalizando el elemento de su disolución en aluminio
fundido. Los cristales son bastante duros como para rayar el vidrio.
|
32Ge
|
Germanio
|
Es un metal sólido, blanco cristalino,
grisáceo, quebradizo, que conserva su brillo en el aire a temperatura
ambiente.
El ácido clorhídrico diluido y concentrado,
la disolución concentrada de hidróxido de sodio y el ácido sulfúrico diluido
no tienen acción alguna sobre el metal. El ácido nítrico concentrado y el
hidróxido sódico al 10% lo empañan.
Se disuelve en los álcalis fundidos,
formando germanatos:
Na2GeO3
Se amalgama con el mercurio y forma
aleaciones con muchos metales.
No se encuentra nativo. Puede prepararse
reduciendo GeO2
|
50Sn
|
Estaño
|
Es un metal blanco argentino, más blando que
el cinc, pero más duro que el plomo.
A
|
82Pb
|
Plomo
|
Es un metal blando y denso, muy poco
resistente a la “tracción”. Color gris metálico.
Tiene un punto de fusión bajo:
Recién cortado, el metal presenta una
superficie brillante, que se empaña enseguida al aire por oxidación
superficial. La capa de óxido que se forma se convierte por la acción del CO2
y de la humedad del aire, en una capa
protectora de carbonato básico.
|
GRUPO
V A
|
7N
|
Nitrógeno
|
Es un gas incoloro, inodoro e insípido.
Menos denso que el aire.
La estructura de su molécula, con tres pares
de electrones compartidos, explica la inercia química del nitrógeno.
El calor de disociación de las moléculas de
N2 es -171,14 Kcal por mol de N2 (calor absorbido),
mayor que el de cualquiera de las otras moléculas diatómicas.
En consecuencia el nitrógeno es el elemento
más inactivo con excepción de los gases inertes.
Se encuentra como gas en la atmósfera, o sea
en forma molecular, y en la corteza terrestre y los mares formando compuestos
en forma de sales especialmente.
|
15P
|
Fósforo
|
El fósforo común es un sólido de color
blanco, puro es incoloro.
El fósforo existe en dos variedades
alotrópicas que difieren ampliamente en sus propiedades físicas y químicas.
Fósforo blanco:
es una sustancia sólida, translúcida, parecida a la cera, que se obtiene
condensando vapores de fósforo. Es fosforescente en la oscuridad debido a una
oxidación lenta. Es muy inflamable y debe guardarse bajo agua para evitar su
oxidación. Su temperatura de inflamación es muy baja, la temperatura del
cuerpo basta para elevarla por encima de ella. Por lo que nunca debe tocarse
con los dedos. Los humos producen necrosis.
Tiene olor aliáceo.
Fósforo rojo: es
un polvo rojo consistente en cristales pequeños. Se obtiene al calentar
fósforo blanco en condiciones “especiales”. El fósforo rojo se vaporiza sin
fundirse (se sublima), y su vapor es el mismo que el de la variedad blanca;
cuando se condensa, se obtiene fósforo blanco. Es insoluble en los
disolventes del fósforo blanco, y no se oxida fácilmente en el aire. No
fosforece en la oscuridad, ni es venenoso, a menos que contenga una pequeña
cantidad de la variedad blanca. Es inodoro.
El fósforo rojo es en realidad fósforo
violeta, algo impurificado.
|
33As
|
Arsénico
|
Es un sólido quebradizo, cristalino, de
color gris de acero. Sublima fácilmente, formando vapores amarillos tóxicos
de olor aliáceo.
Análogamente al fósforo, existe en tres
formas alotrópicas: gris cristalina, amarilla cristalina y negra amorfa (en
duda como especie química definida).
|
51Sb
|
Antimonio
|
El antimonio se encuentra a veces en estado
libre, pero su origen principal es el sulfuro
Sb2S3, mineral negro cristalino llamado
estibina.
El metal puede obtenerse directamente
calentando el sulfuro con hierro.
Sb2S3
+ 3 Fe -------- 2Sb + 3 FeS
El antimonio se presenta en tres variedades
alotrópicas.
La variedad corriente, de brillo argentino,
es muy quebradiza, y conduce mal el calor y la electricidad.
Aunque no se “empaña” al aire, arde al
calentarlo, formando los óxidos Sb2O3 y Sb2O4.
Reacciona con el ácido nítrico para formar:
H3SbO4 sólido.
Y con el ácido sulfúrico concentrado para
dar :
(SO4)3Sb2 y
SO2
Al aumentar su estado de oxidación, el
antimonio muestra su carácter no
metálico; como antimonio trivalente actúa como metal, en compuestos como SbCl3
y (SO4)3Sb2 y como no
metal en el SbO2Na (antimonito sódico).
El antimonio pentavalente muestra solamente
propiedades no metálicas.
Los compuestos solubles de antimonio son
tóxicos.
|
83Bi
|
Bismuto
|
El bismuto tiene brillo de plata con tinte
rojizo. Se quiebra fácilmente y es un mal conductor.
Se usa para preparar aleaciones de punto de
fusión bajo.
Se encuentra libre en
|
GRUPO
VI A
|
8O
|
Oxígeno
|
Es un gas incoloro e inodoro. Su solubilidad
en agua es muy pequeña. Se licua en un líquido azul claro que es atraido por
un imán. A temperatura ambiente es bastante inactivo, pero a temperatura
elevada, especialmente si es puro y en presencia de algún catalizador se
combina con la mayoría de los elementos para formar óxidos.
|
16S
|
Azufre
|
Este no metal tiene un color amarillento
fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo
SO2
Es insoluble en agua, pero se disuelve en
disulfuro de carbono.
En todos los estados presenta formas
alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas.
Las estructuras cristalinas más comunes son
el octaedro ortorrómbico (azufre
alfa) y el prisma
monoclínico (azufre beta); en ambos casos el azufre se
encuentra formando moléculas de S8
con forma de anillo, y es la diferente
disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras
cristalinas.
Es abundante en
|
34Se
|
Selenio
|
Es sólido, no metal, de color gris metálico.
Se puede encontrar en varias formas alotrópicas.
Es insoluble en agua y alcohol, ligeramente
soluble en disulfuro de carbono, y soluble en éter. Se encuentra muy
distribuido en la corteza terrestre en la mayoria de las rocas y suelos.
Raramente se encuentra en estado nativo.
Presenta el efecto fotoeléctrico. Es poco duro y se funde a baja temperatura.
|
52Te
|
Telurio
|
Es un semimetal (metaloide), sólido de color
gris plateado.
Se conocen formas alotrópicas cristalina y
amorfa. En general, tanto sus propiedades, como las de sus compuestos semejan
a las del azufre y selenio. Se encuentra libre en pequeñas cantidades, pero
más abundantemente, se halla combinado en forma de telururo de plata, oro y
cobre.
|
84Po
|
Polonio
|
Se trata de un semimetal altamente
radiactivo, químicamente similar al telurio y al bismuto, presente en
minerales de uranio.
El elemento tiene carácter metálico, siendo
más “noble” que la plata.
Distintamente al selenio y al telurio, el
polonio se une al azufre formando un sulfuro de fórmula Po2S3
El hidruro H2Po es extremadamente
inestable.
|
GRUPO
VII A
|
Flúor
|
El flúor es un gas amarillo pálido, de olor
característico que recuerda una mezcla de ozono y cloro.
Puede licuarse y forma entonces un líquido
amarillo que hierve a
El flúor se une con todos los elementos con
excepción del nitrógeno y los gases nobles. En la mayoría de los casos la
reacción es muy rápida y va acompañada de gran desprendimiento de calor. Con
el hidrógeno estalla a temperatura ambiente, sin necesidad de energía
externa.
El flúor no se encuentra libre en
|
|
17Cl
|
Cloro
|
El cloro es un gas amarillo verdoso, de olor
penetrante, desagradable e irritante. Inflama las mucosas de la nariz y la
garganta, y respirado en cantidad congestiona los tejidos pulmonares,
pudiendo producir la muerte.
El gas es poco soluble
en agua. A
Por su gran actividad
química no se encuentra libre en
|
35Br
|
Bromo
|
Es un líquido denso, de color pardo rojizo,
que desprende vapores pesados de olor
muy irritante. Estos vapores al respirarlos causan una grave irritación en
las vías respiratorias.
En contacto con la piel produce serias
quemaduras que tardan mucho en curar. Aunque menos activo, el bromo se parece
mucho al cloro en su comportamiento químico.
No se encuentra libre en
|
53I
|
Iodo
|
Es un sólido cristalino de color negro. A
temperatura ambiente es muy volátil. Es muy poco soluble en agua, y da a la
solución un color pardo perceptible. Se disuelve bien en alcohol y éter.
En las disoluciones violetas el yodo se
encuentra en estado molecular I2,
mientras que en las disoluciones pardas se encuentra combinado con el
disolvente.
|
85At
|
Astato
|
Estado ordinario: sólido. Este elemento
radiactivo se produce a partir de la degradación de uranio y torio. Su
comportamiento químico es muy similar al del yodo.
|
GRUPO
VIII A
|
2He
|
Helio
|
Es un gas monoatómico, incoloro e inodoro.
Tiene el menor punto de ebullición de
todos los elementos y sólo puede ser licuado bajo presión muy alta, y no
puede ser congelado.
Es muy abundante en el Universo. En la
atmósfera se encuentran trazas de helio debido a la desintegración radiactiva
de algunos elementos. Sin embargo se han encontrado algunos depósitos
naturales del gas.
|
10Ne
|
Neón
|
Gas noble incoloro, prácticamente inerte,
monoatómico. Hay trazas en el aire, pero es muy abundante en el universo.
Da un tono “rojizo” característico en las
lámparas fluorescentes.
En estado líquido se utiliza en
refrigeración.
|
18Ar
|
Argón
|
Es un gas monoatómico incoloro, inodoro que
puede licuarse y solidificarse con facilidad.
Se usa en cortes y soldaduras de metales y
en lámparas eléctricas. Mezclado con neón da un color verde o azul en las
lámparas fluorescentes.
|
36Kr
|
Kriptón
|
Gas noble, monoatómico, inodoro, incoloro, y
de poca reactividad. Es uno de los productos de la fisión nuclear del Uranio.
El kriptón en estado sólido es blanco.
|
54Xe
|
Xenón
|
Gas monoatómico, inodoro, incoloro, muy
denso. El xenón está presente en la atmósfera terrestre sólo en trazas y fue
parte del primer compuesto de gas noble sintetizado.
Excitado por el pasaje de corriente
eléctrica, emite un brillo azul.
Se ha conseguido xenón metálico aplicándole
presiones de varios cientos de kilobares.
|
86Rn
|
Radón
|
En su forma gaseosa es incoloro, inodoro, e
insípido. En forma sólida su color es rojizo.
Es un elemento radiactivo y gaseoso,
encuadrado dentro de los llamados gases nobles.
El radón es producto de la desintegración
del radio: 226Ra, elemento altamente radiactivo, así como del
torio, de donde viene el nombre de uno de sus isótopos: torón.
|
Juan Iannitelli, Profesor egresado de: ISFD.
Nº 24 de Bernal
Febrero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario